Argumento de la Obra
Da inicio
cuando el Sr. Cash aparece en escena en la casa de los Obedot, reclamando y
hablándole luego al público de las deudas que le debía el Sr. Luciano Obedot,
para que luego sigilosamente aparezca hablando e intentando conversar con el
señor Cash (dueño de la casa y principal acreedor) pidiéndole que le dé algo de
tiempo para que pueda pagar sus deudas. A la primera el no acepta pero al final
acaba accediendo pero con una condición. La condición que le dice a Luciano no
le agrada de todo así que ambos salen de la casa discutiendo los detalles de la
condición; sin que ninguno acceda del todo. A continuación Jacinto (el
mayordomo de la familia Obedot) se dispone a limpiar los muebles, y después
pasa a hablar con el público, ahí es cuando aparece Jobita y Godofreda (ambas
sirvientas de la casa) comienzan a conversar junto a Jacinto sobre las
innumerables deudas que tiene con varias personas el Sr. Obedot.
El Sr.
Luciano decide hablar con su hija Pitusa sobre el compromiso que le tenía
preparado, aunque no alcanzo decir con quien, así que ella creyó que se trataba
de su amado Ángel Castro con quien salía en secreto, él era huérfano y pobre.
Se conocieron en una fiesta y ambos se enamoraron a primera vista. La madre de
Pitusa, le emocionaba la idea, pero a Obedot el hecho de que su hija estaba
enamorada de alguien, se le hizo más difícil decirle con quien realmente se iba
a comprometer. Entonces decide hablar con el muchacho que amaba Pitusa para que
la dejara. Ángel y Luciano hablan sobre el tema, y es ahí cuando el padre de
Pitusa le dice la infinidad de deudas que tiene acumulada para que la deje,
pues creía que él no amaba a Pitusa y solo la quería por su dinero. En ello
Castro se da cuenta y le tiende una trampa, haciéndole creer al Sr. Obedot que
solo quería el dinero de su hija.
Pitusa y
Ángel traman una trampa, para deshacer el compromiso que tenía Pitusa con el
Marqués y vivir felices, revelándole justo esa noche donde el Marqués venía a
cenar con la familia Obedot la verdad; las deudas del Sr. Luciano. Llamando al
Sr. Cash, para que revele las deudas de Luciano tanto como las del Marques; así
pues sin ser capaz de pagar sus deudas le quitan todos los muebles lujosos de
la casa, quedándose pensativo y despidiéndose del público. Afirmando que él es
un ejemplar fabricador de deudas.
Personajes principales y secundarios
- Principal:
- Luciano Obedot: Huésped de
la casa, alto, gordo, con bigote, lleno de deudas y acreedores.
- Secundarias:
- Socorro
Obedot: Contextura media, cabello ondulado, esposa de Luciano y madre de
Pitusa.
- Pitusa
Obedot: Hija de los Obedot y está enamorada de Ángel.
- Ángel
Castro: Delgado y no tan alto, joven, huérfano y pobre, ama a Pitusa.
- Marqués
de Ronda vieja: gordito, tiene bigote, pretendiente de Pitusa, y también
tiene deudas.
- David
Cash: Mediano, dueño de la residencia de los Obedot, y mayor acreedor.
- Jacinto:
Contextura mediana, mayordomo de la familia Obedot.
- Godofreda:
Simple, piel trigueña, cocinera de los Obedot.
- Jobita:
Mestiza, criada de los Obedot.
Ámbito
La casa
de los Obedot, en la época de la república y se dividía en la baja y alta
sociedad.
Temas
Principal:
Son las
vivencias y como era la sociedad en los años cincuenta, ya que se nos explica y
muestra cómo eran las personas de la alta sociedad mediante la obra teatral.
Secundarios:
- Un
tema secundario seria el amor verdadero que se tiene la hija de Obedot y Ángel,
porque aparte del tema principal se menciona e incluye en una parte de la
obra el tema del amor que se tienen Ángel y Pitusa.
- Son las acciones deshonestas
que se presentan para mantener las apariencias. Ya que se someten a la
verdad en que están en un mar de deudas.
Mensajes:
* El amor honesto y sincero siempre triunfa y vence a los problemas.
* La verdad aunque demore en conocerse siempre se sabe y no se debe justificar con falsas ideas para beneficiar a nadie.
* La verdad aunque demore en conocerse siempre se sabe y no se debe justificar con falsas ideas para beneficiar a nadie.
Valores:
* El
valor del amor que se muestran Pitusa y Ángel entre ambos para superar
las
adversidades.
* El
valor de la cortesía que mostraba Obedot hacia las personas más importantes.
* El
valor del optimismo, pues aunque aún este quebrado, sin lujos el Sr. Luciano no
se
rinde con su idea de vivir en lujos y más.
Antivalores:
* La
deshonestidad que se muestra, las mentiras y acciones que da Luciano y el
marques al igual.
* La
discriminación que señala el Sr. Obedot a Ángel por no ser alguien de la
clase
alta, creyendo también erróneamente
que el solo buscaba dinero y no el amor de
Pitusa.
Ideas
Principal:
La
realidad de cómo es la sociedad en la que se vive, existen fraudes, mentiras y
acciones deshonesta. Buscando la misma comodidad sin importarles mucho los demás.
Secundarias:
- Que el sentimiento mutuo de
amor, triunfa ante las circunstancia.
- Las mentiras no duran
mucho tiempo, ya que tarde o temprano se descubre la verdad.
Datos del Autor
Biografía:
Sebastián
Salazar Bondy, es un escritor, critico, narrador y periodista peruano destacado
más por sus poesías y en el teatro, también fue uno de los destacados en la generación
50. En su labor periodística en diarios y revista, escribió temas diversos como
culturales, artísticos, sociales, entre otros. Esos temas se volvieron
influentes y populares en su país.
Escribió
varias obras teatrales tanto como historias y poesías. El cultivo muy bien
narradas que se es merecido destacarse, siendo la ambientación de sus obras
teatrales inspiradas en su ciudad donde creció. En la parte teatral se puede
decir que sus obras son realistas, pues nos habla y llega a transmitir como
eran las cosas en esos tiempos y la diferencia e igualdad que sigue habiendo.
En la poesía
sus versos proyectaban una mirada melancólica y critica sobre el entorno
urbano, en la gran mayoría transmitía sus amores, desdichas y sus desencuentros
con la realidad. Sus poesías tenían un lenguaje austero pero tan conmovedor,
camufla sus sentimientos y pensamientos mediante las palabras y eso es lo que más
destaca.
El
"Fabricante de deudas" gira entorno al dinero y la malicia que lleva.
Los aspectos que quiere dar a conocer, son al igual el mensaje, que se da a
notar a primera instancia.
Bibliografía:
Obras poéticas,
teatrales, periodísticas y obras. Las más destacadas son:
- El Mundo Agustiniano -
Poemas (1938)
- Criticas de teatro - Revista
Jornada (1940)
- Voz desde la vigilada -
Poemario (1946)
- Mascara del que duerme -
Poemario (1949)
- El fabricante de deudas -
Obra teatral (1952)
- No hay isla feliz - Obra
teatral (1954)
- Dos viejas van por la calle
- Obra teatral (1959)
- Lima la horrible - Obra
(1964)
- Dios en el cafetín - Obra
(1964)
- Piezas dramáticas - Obra
(1967)
- Sombras como cosas solidas -
Poemas (1974)
- Una voz libre en el caos -
Obra (1990)
- Luz neón - Documento
de literatura (1993)
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salazar_bondy.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_Salazar_Bondy
Excelente información,muy detallada y resumida,me sirvió para entender un poco más de la obra.
ResponderEliminarEste blogg me parece muy interesante ,esta muy detallado los puntos ,me hizo entender mejor la obra ,ya me dieron ganas de leer otra vez.
ResponderEliminarHas resumido la obra adecuadamente y esta muy bien detallada, excelente trabajo!
ResponderEliminar